martes, 12 de marzo de 2024

VIDEOS DE PRESENTACIONES EN CONGRESOS

 

2022. Investigación de Medicina Regenerativa: Impresión 3D para terapias del futuro. Doctora Gisela Gutiérrez

https://youtu.be/jCvCw4xD6kE?si=RGTVtL3wMAwGbTKp

2023. Investigación de Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos: un enfoque multidisciplinario

 https://youtu.be/tkC9swCDj3Y?si=JFWR5p33rXm1Nv90

lunes, 21 de enero de 2013

Dra. Gisela Gutiérrez Iglesias

Dirección Laboral: Plan de Sn Luis y Diaz Mirón. Casco de Sto Tomás
Teléfono laboral: 57 29 63 00. Ext 62811.
e-mail: iglesiasgg@yahoo.com
Nombramiento. Profesor Titular C.









ESTUDIOS.

1994-1998: Carrera de Biología en Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM.
1999: Noviembre 4. Exámen profesional para obtener el título de Biólogo, con la tesis “ Efecto de la ceramida en células tumorales provenientes de cérvix humano”.

POSGRADO.

1999-2002: Maestría en Ciencias Químico-Biológicas con especialidad en Biomedicina en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Obtención de mención honorífica por el desempeño académico con la tesis “La ceramida produce muerte celular y cambios morfológicos diferentes a apoptosis en células de cáncer cervicouterino humano: Las posibles vías involucradas”. Fecha de exámen de grado: 20 de Septiembre del 2002.

2002-2006: Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional con el trabajo de tesis titulado “La dehidroepiandosterona (DHEA) inhibe la respuesta inflamatoria inducida por el TNF en HUVECs”. Fecha de exámen de grado: 19 de Diciembre del 2006.

Lineas de Investigación

LINEAS DE INVESTIGACION.

Biología Molecular de las enfermedades degenerativas y cáncer. 1 Tesis de Licenciatura en proceso.
Ingeniería de tejidos. Cuento con 2 tesistas de Doctorado en proceso.
Células Madre Mesenquimales, su biología molecular y su aplicación clínica en medicina regenerativa. 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.

10 proyectos de investigación abalados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el área de Ciencias de la Salud. 


Docencia

DOCENCIA.

2003-2004. Septiembre del 2003 a Julio del 2004. Para las asignaturas de Trabajo experimental I, II y III, y seminario de investigación I, II y III, asesora del proyecto terminal  de la alumna de Biología Experimental Yamilec Hurtado Valencia . UAM-Izatapalapa.
2005. Asesorías de Inmunología, Bioquímica y Genética en los periodos 2005-1 y 2005-2 a los alumnos de 8° semestre de Químico Farmacobiólogo de la FES ZARAGOZA. UNAM.
2006. Participación  como asesora del área de bioquímica clínica durante el periodo 2006-1 a los alumnos de 8° semestre de Químico Farmacobiólogo de la FES ZARAGOZA. UNAM.
2008. Impartí clases de la materia de Fundamentos de Biología Molecular, para los alumnos de la Maestría en Investigación Clínica, durante el periodo Junio-Diciembre del 2007. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.
2008. Clases de Metodologia de la Investigación 1 y seminario a los alumnos de la maestría en Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.
2008 y 2009. Impartición de clases de la Materia de Expresión y Regulación génica de Eucariontes a los alumnos de la maestría en Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.
2009. Impartición de la materia Biología Celular y Molecular de la Maestría en Ciencias de la Salud (IPN). Con sede en la Ciudad de Puebla.
2010. Clases de Metodologia de la Investigación 1 y seminario a los alumnos de la maestría en Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.
2010. Impartición de clases de la Materia de Expresión y Regulación génica de Eucariontes a los alumnos de la maestría en Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.
2011. Participación en la materia de Biología Molecular para Residentes con el tema “Drogoresistencia en Cáncer”.Hospital Infantil de México Federico Gómez. Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico.
2011. Impartición de clases de la Materia de Expresión y Regulación génica de Eucariontes a los alumnos de la maestría en Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.
2011. Clases de Metodologia de la Investigación y seminario a los alumnos de la Maestría en Ciencias de la Salud.
2012. Participación en la materia de Biología Molecular para Residentes con el tema “Drogoresistencia en Cáncer”.Hospital Infantil de México Federico Gómez. Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico.
2012. Impartición de clases de la Materia de Expresión y Regulación génica de Eucariontes a los alumnos de la maestría en Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.
2013-2014. Impartición de clases de la Materia de Expresión y Regulación génica de Eucariontes a los alumnos de la maestría en Ciencias de la Salud. Escuela Superior de Medicina. Instituto Politécnico Nacional.

Formación de Recursos Humanos

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS.

Dirección de tesis de Maestría

2004. Asesoramiento del Proyecto terminal de la licenciatura en Biología Experimental de la alumna Yamilec Hurtado Valencia con el trabajo titulado “Estudio de la glicosilación de la ceramida en la proliferación de las células de cáncer de cervix humano”; Universidad Autónoma Metropolitana  UAM. México D,F. (trabajo terminado).
2006. Dirección de la tesis de licenciatura de químico farmacobiólogo de la alumna Elizabeth Gutiérrez I. Con el trabajo titulado Diferencias en la respuesta al efecto antiproliferativo de la ceramida en células tumorales de CaCu humano infectadas y no infectadas con papilomavirus.
2010. Dirección de la tesis de licenciatura de la alumna Margarita Valdéz Gonzalez de la maestría en Ciencias de la Salud (ESM-IPN) con la tesis titulada: ESTUDIO DE LA EXPRESION DEL GEN MDR1 EN DIFERENTES ESTADIOS DEL CANCER CERVICOUTERINO. Trabajo terminado en 2010 y obtención del grado.
2010. Dirección de la tesis de licenciatura de químico farmacobiólogo de la alumna Reina López (FESZaragoza). Con el trabajo titulado: Estudio de la expresión de los genes MDR-1 y GCS en células tumorales derivadas de CaCu humano. Tesis terminada, y obtención del grado en 2010.
2010. Dirección de tesis del alumno de la Maestría en Ciencias de la Salud (ESM-IPN): Modesto Gómez López con el título de la tesis:  EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL RNAm DEL RECEPTOR DE ESTROGENOS α Y β Y MOLECULAS DE ADHESION EN UN MODELO DE INFLAMACION EN COJINETE PLANTAR DE RATA. Tesis terminada y obtención del grado en 2010.
2010. Dirección de tesis de licenciatura de la alumna Martha Carolina Hernández Hernández para titularse de Medico Cirujano y Partero de la ESM, con el título de la tesis: Diferenciación de células mesenquimales a cardiomiocitos a través de una combinación de 5-aza y ácido ascórbico como factores diferenciadores: Evaluación Molecular. Obtención de grado: 28-Julio-2010.
2010. Dirección de Tesis de Maestría del alumno José Leobardo Salas Medina, de la Maestría en Ciencias de la Salud con el trabajo: "Obtención de cardiomiocitos a partir de CMMO: Evaluación de la Diferenciación y Funcionalidad para su utilización en cultivos en 3D". Obtención de grado: 28-Julio-2010
2011. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Maria del Pilar Ramos Godínez en la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada “ Evaluación de la activación endotelial inducido por TiO2. Un modelo de co-cultivos múltiple”. Obtención del grado en Diciembre del 2012.
2011. Dirección de Tesis de maestría del alumno Celso Diógenes Ramírez Palacios en la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada: EXPRESION PROTEICA Y REGULACION POR ESTRADIOL  Y PROGESTERONA DE WNT-7a Y WNT-5a EN TRES REGIONES DEL UTERO CON MIOMATOSIS. Obtención del grado: 13-Enero-2012.
2012. Dirección de tesis de Doctorado en Investigación en Medicina (ESM-IPN) del alumno José Leobardo Salas Medina con la tesis titulada “CULTIVO DE CMMMO EN UN POLIMERO SINTETICO Y SU APLICACIÓN EN UN MODELO DE RATA CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO”. Obtención de grado en el 2014.
2013. Dirección de Tesis de Maestría del alumno Mario Enrique Ortega González, de la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada: "Análisis de genes plasmídicos y cromosomales asociados a resistencia a quinolonas en cepas de E. coli uropatógena".Obtención de grado: 16 de Enero del 2013.
2013. Dirección de Tesis de Maestría del alumno Luis Vicente Gayosso Gómez, de la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada "MicroRNAs en cáncer pulmonar de células no pequeñas: su determinación en suero como posible diagnóstico no invasivo". Fecha de exámen: 18-Enero-2013
2013. Dirección de tesis de Maestría del alumno Héctor Díaz García de la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis "Efecto de la (-)- epicatequina sobre la diferenciación de células madre mesenquimales de médula ósea humana hacia osteoblastos". Fecha de exámen: 2 de Agosto del 2013.
2014. Dirección de Tesis de Maestría del alumno. Alan Josué Basualdo Malagón de la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada: "Evaluación de la Expresión génica de receptores dopaminérgicos en pacientes con diagnóstico de síndrome de riesgo de psicosis, primer episodio psicótico y esquizofrenia. Fecha de examen: 8 de Agosto del 2014.
2016. Dirección de Tesis de Maestría del alumna. Jazmín  Elizabeth Ríos Guevara en Ciencias de la Salud, con la tesis "Efectos d los extractos cyrtocarpa procera, bursera morelensis y gymnosperma glutionsum SOBRE LA PROLIFERACION, CICLO CELULAR Y APOPTOSIS EN CELULAS TUMORALES HUMANAS: estudio in vitro.  Fecha de examen: 3 de Febrero del 2016
2017.Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Patricia Ocaña Toledo en Ciencias de la Salud, con la tesis "Curso clínico de neonato manejando con factor surfactante en el HGZ2, TUXTLA GUTÍERREZ CHIAPAS". Fecha de examen : 25 de Enero del 2017
2017. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Guadalupe Ximena Castro Santos en Ciencias de la alud, con la tesis. "Efecto de medio condicionado de la línea celular H9C2 tratada con dehidroepiandrosterona y expuesta a daño sobre la motilidad  de células troncales mesenquimales".
 Fecha de examen: 27 de Enero del 2017
 2017. Dirección de tesis de Maestría del alumno Roberto Martínez Rodríguez en Ciencias de la Salud, con la tesis. "Incidencia de preclamsia en el hospital general de Zaragoza D.R Macedonio Benítez  Fuentes en el periodo del 1 de Enero del 2014 al 31 de Diciembre del 2016"
Fecha de Examen: 29 de Noviembre del 2017
2018. Dirección de tesis de Maestría  de la alumna Adriana Berenice Peralta Vega en Ciencias de la Salud, con la tesis. "Efecto toxico de las nanoparticulas de Dioxido de titanio (TiO2) sobre las células troncales mesenquimales de gelatina de Wharton". 
Fecha de Examen: 22 de Febrero del 2018
2019.Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Ada Paulina García Gambua en Ciencias de la Salud, con la tesis "Evaluacion de microRNAs en suero de adultos mayores con 65 años como potenciales indicadores de sarcopenia.
Fecha de Examen: 29 de Julio del 2019
2020. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Yadira Martínez Salgado en Ciencias de la salud, con la tesis. "Prevalencia de agentes infecciosos en indumentaria de personal medico en formación del área de urgencias  de H.G.R No1 Carlos McGregor Sánchez Navarro"
Fecha de Examen:  28 de Febrero del 2020
2020. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Ana Laura Sánchez Corrales en Ciencias de la Salud con la tesis ""
Fecha de Examen: 17 de Septiembre del 2020

2023.Dirección de Tesis  de Maestría del alumno Javier de Jesús Ramos Abundis en Ciencias de la salud con la tesis "Exosomas derivados de fibroblastos de pulmón normal en microambiente hipóxico y su función como intercomunicadores celulares en la diferenciación a fibroblastos pro-fibróticos"
Fecha de Examen: 03 de Febrero del 2023
2023. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Paola Alejandra Martínez Gómez en Ciencias de la Salud con la tesis "Análisis del estrés oxidativo cerebral en un modelo animal de BSSG para la enfermedad de Parkinson"
Fecha de examen: 28 de Abril del 2023
2023. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Sonia Arisbeth Ramírez Pérez en ciencias de la salud con la tesis "Estudio in vitro de Células Estromales Mesenquimales provenientes de médula ósea de pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda al alagnostco y post inducción y su capacidad para favorecer la expansión de células progenitoras hematopoyéticas"
Fecha de Examen: 13 de Octubre del  2023

2019. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Ada Paulina García Gamboa en la Maestría de Ciencias de la Salud, con la tesis titulada “EVALUACIÓN DE 8 microRNAS EN SUERO DE ADULTOS MAYORES DE 85 AÑOS COMO POTENCIALES INDICADORES DE SARCOPENIA” Tesis terminada y obtención del grado: 05-03-2019.


Dirección de Tesis de Doctorado.

2013. Dirección de Tesis de Doctorado en Investigación en Medicina (ESM-IPN) de la alumna Sandra Gissela Márquez Ramírez con la tesis titulada “Efecto tóxico de las nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) sobre células gliales”. Obtención del grado el 15 de Febrero del 2013.
2014. Dirección de tesis de Doctorado del alumno Gamaliel Benítez Arbizu del Doctorado en Investigación en Medicina, con la tesis "Terapia de células madre mesenquimales para la regeneración de úlceras cutáneas en pacientes con pie diabético". Obtención del grado en 2015.
2014. Dirección de Tesis de Doctorado en Investigación en Medicina (ESM-IPN) de la alumna Judith Villa Morales, con la tesis titulada “Análisis  mutacional del gen NF1 y la interacción funcional proteíca entre Ras y Neurofibromina en pacientes con Neurofibromatosis tipo 1. Obtendrá el grado en Diciembre del 2015.
2014. Dirección de tesis de Doctorado en Investigación en Medicina (ESM-IPN) del alumno José Leobardo Salas Medina con la tesis titulada “CULTIVO DE CMMMO EN UN POLIMERO SINTETICO Y SU APLICACIÓN EN UN MODELO DE RATA CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO”. Obtención de grado en el 2015.
2018. Dirección de Tesis de Doctorado del alumno Daniel Cadena Sandoval del doctorado en Investigación en Medicina con la tesis titulada “EVALUACIÓN DE LAS VARIANTES -1031 T/C, -376G/A. -308G/A, Y -238G/A DE TNF –a Y -609G/T DE TNFR1 Y SU RELACIÓN CON” Tesis terminada y obtención de grado: 22-11-2018
2021. Dirección en tesis de Doctorado de la alumna Karla Aidée Aguayo Cerón con la tesis titulada "Comparación del efecto de estreno y un fármaco con actividad tejido especificas  sobre el perfil molecular de la línea celular THP-1 diferenciada a macrófago." Obtención de grado en el 2021

Posdoctorado

POSDOCTORADO.

Desde Febrero a Julio, como posdoctorante en el laboratorio de Bioquímica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Siglo XXI. Realizando actividades en el Banco Nacional de DNA para el proyecto del Grupo de investigación en Medicina de la Diabetes (GRUMID). Con el Dr Miguel Cruz Lòpez (Proyecto multidiciplinario).

Publicaciones

PUBLICACIONES

2002: Ceramide promotes the death of human cervical tumor cells in the absence of biochemical and morphological markers of apoptosis. Rebeca López-Marure, Gisela Gutiérrez, Criselda Mendoza, Jose Luis Ventura, Luis Sánchez, Elba Reyes Maldonado, Benny Weiss-Steider, Luis Felipe Montaño. Biochemical and Biophysical Research Communications. 293(3):1028-36

2007: Ceramide induces early and late apoptosis in human papillomavirus + cervical cancer cells by inhibiting reactive oxigen species decay, diminishing the intracellular concentration of glutatione, and increasing nuclear factor kappaB translocation. Gisela Gutiérrez, Criselda Mendoza, Luis F. Montaño and Rebeca López-Marure. Anticancer Drugs. 2007.18(2): 149-159.

2007: Dehydroepiandosterone inhibits the TNF-alpha-induced inflammatory response in human umbilical vein endothelial cells. Ateroesclerosis. 2007. 190(1):90-9.

2008. Reimpresión del artículo: Dehydroepiandosterone inhibits the TNF-alpha-induced inflammatory response in human umbilical vein endothelial cells, por ser autora invitada en la revista Salud (i) Ciencia (ISSSN:1667-8982), en el apartado de crónicas de autores. Trabajo para aparecer en el 2008.

2012. Titanium Dioxide nanoparticles inhibit proliferation and induce morphological changes and apoptosis in glial cells. Sandra Gisella Márquez, Norma Laura Delgado-Buenrostro, Yolanda Irasema Chirino, Gisela Gutiérrez Iglesias, Rebeca López-Marure. Toxicology 302(2012): 146-156.

2013. Detection of Epstein barr virus and genotiping base don EBNA2 protein in Mexican patients with Hodking lymphoma. A comparative study in children and adults. Lymphoma, Myeloma and Leukemia. June, 2013.

2013. Dehydroepiandrosterone protects endothelial cells against inflammatory events induced by urban particulate matter and titanium dioxide nanoparticles. Elizabeth Huerta-García, Angelica Montiel-Davalos, Ernesto Alfaro-Moreno, Gisela Gutiérrez Iglesias and Rebeca Lopez-Marure. BioMed Research International. Volume 2013 (2013). Article ID 382058. DOI: 10.1155/2013/382058.

2014. Titanium dioxide nanoparticles induce strong oxidative stress and mitochondrial damage in glial cells. Elizabeth Huerta-García, José A Pérez-Arizti, Sandra G Márquez-Ramírez, Norma L Delgado-Buenrostro, Yolanda I Chirino,Gisela Gutiérrez-Iglesias,Rebeca López-Marure. (2014). Free Radical Biology and Medicine. 73(2014)84–94

2014. Resistance to the antiproliferative effect induced by a short-chain ceramide is associated with an increase of glucosylceramide synthase, P-glycoprotein, and multidrug-resistance gene-1 in cervical cancer cells. Gisela Gutiérrez-Iglesias, Yamilec Hurtado, Icela Palma-Lara, Rebeca López Marure. Cancer Chemother Pharmacol. (2014) 74(4):809-17.

2018. CHRACTERIZATION OF THE CYTOTOXIC EFFECTS OF THE COMBINATION OF CISPLATIN AND FLAVANOL (-)-EPICATECHIN ON HUMAN LUNG. O. Varela-Castillo, P. Cordero, Gisela Gutierrez-Iglesias, Icela Palma, I. Rubio-Gayosso, E. Meaney, I. Ramirez-Sanchz, F. Villarreal, G. Ceballos, N. Nájera. Experimental Oncology. ISSN: 18129269. 2018

2019: Medicina Regenerativa para Úlceras Crónicas: Aplicación Cutánea de Células Troncales Mesenquimales de Gelatina de Wharton. Alberto Parra, Ana Laura Sánchez, César Miguel Mejía, Gisela Gutierrez, Claudia Camelia Calzada, Elvia Mera. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, ISSN. 01889532. 2019.

2019:   Efecto tegulador de tibolona sobre la actividad antiinflamatoria del macrófago. Karla Aideé Aguayo, José Antonio Morales, Gisela Gutiérrez, Alberto Parra, Carlos Alberto Jiménez, María Esther Ocharan, Claudia Camelia Calzada. ISSN: 01889532. 2019

2019: Regenerative treatment with umbilical cord mesenchymal stem cells from Wharton´s jelly in chronic ulcer caused by dermolipectomy. Cesar Mejia-Barradas, Jaime Cazares-Marquez, Victor Hernandez-Chavez, Julio Caceres-Cortes, Gisela Gutierrez Iglesias. CIRUGIA Y CIRUJANOS. ISSN: 00097411. 2019

2019. A biosensor capable of identifying low quantities of breast cáncer cells by electrical impedance spectroscopy. L. F. E Huertas-Nunez, G. Gutierrez-Iglesias, A. Martinez-Cuaziti, M. M Mata-Miranda, V.D. Alvarez-Jimenez, Sanchez-Monroy. ISSN: 20452322. 2019.

2021.. Antisclerothic effect of tibolone by reducing proinflammatory cytokines expression, ROS production and LDL-ox uptake in THP-1 macrophages. (2019). Karla A. Aguayo-Ceron, Gisela Gutiérrez-Iglesias, Alberto Parra-Barrera, María E. Ocharan-Hernandez, Rodrigo Romero-Nava, Carlos A. Jiménez-Zamarripa, Claudia C. Calzada-Mendoza

SNI

Investigador Nacional Nivel I (SNI 1).