lunes, 21 de enero de 2013

Formación de Recursos Humanos

FORMACION DE RECURSOS HUMANOS.

Dirección de tesis de Maestría

2004. Asesoramiento del Proyecto terminal de la licenciatura en Biología Experimental de la alumna Yamilec Hurtado Valencia con el trabajo titulado “Estudio de la glicosilación de la ceramida en la proliferación de las células de cáncer de cervix humano”; Universidad Autónoma Metropolitana  UAM. México D,F. (trabajo terminado).
2006. Dirección de la tesis de licenciatura de químico farmacobiólogo de la alumna Elizabeth Gutiérrez I. Con el trabajo titulado Diferencias en la respuesta al efecto antiproliferativo de la ceramida en células tumorales de CaCu humano infectadas y no infectadas con papilomavirus.
2010. Dirección de la tesis de licenciatura de la alumna Margarita Valdéz Gonzalez de la maestría en Ciencias de la Salud (ESM-IPN) con la tesis titulada: ESTUDIO DE LA EXPRESION DEL GEN MDR1 EN DIFERENTES ESTADIOS DEL CANCER CERVICOUTERINO. Trabajo terminado en 2010 y obtención del grado.
2010. Dirección de la tesis de licenciatura de químico farmacobiólogo de la alumna Reina López (FESZaragoza). Con el trabajo titulado: Estudio de la expresión de los genes MDR-1 y GCS en células tumorales derivadas de CaCu humano. Tesis terminada, y obtención del grado en 2010.
2010. Dirección de tesis del alumno de la Maestría en Ciencias de la Salud (ESM-IPN): Modesto Gómez López con el título de la tesis:  EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL RNAm DEL RECEPTOR DE ESTROGENOS α Y β Y MOLECULAS DE ADHESION EN UN MODELO DE INFLAMACION EN COJINETE PLANTAR DE RATA. Tesis terminada y obtención del grado en 2010.
2010. Dirección de tesis de licenciatura de la alumna Martha Carolina Hernández Hernández para titularse de Medico Cirujano y Partero de la ESM, con el título de la tesis: Diferenciación de células mesenquimales a cardiomiocitos a través de una combinación de 5-aza y ácido ascórbico como factores diferenciadores: Evaluación Molecular. Obtención de grado: 28-Julio-2010.
2010. Dirección de Tesis de Maestría del alumno José Leobardo Salas Medina, de la Maestría en Ciencias de la Salud con el trabajo: "Obtención de cardiomiocitos a partir de CMMO: Evaluación de la Diferenciación y Funcionalidad para su utilización en cultivos en 3D". Obtención de grado: 28-Julio-2010
2011. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Maria del Pilar Ramos Godínez en la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada “ Evaluación de la activación endotelial inducido por TiO2. Un modelo de co-cultivos múltiple”. Obtención del grado en Diciembre del 2012.
2011. Dirección de Tesis de maestría del alumno Celso Diógenes Ramírez Palacios en la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada: EXPRESION PROTEICA Y REGULACION POR ESTRADIOL  Y PROGESTERONA DE WNT-7a Y WNT-5a EN TRES REGIONES DEL UTERO CON MIOMATOSIS. Obtención del grado: 13-Enero-2012.
2012. Dirección de tesis de Doctorado en Investigación en Medicina (ESM-IPN) del alumno José Leobardo Salas Medina con la tesis titulada “CULTIVO DE CMMMO EN UN POLIMERO SINTETICO Y SU APLICACIÓN EN UN MODELO DE RATA CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO”. Obtención de grado en el 2014.
2013. Dirección de Tesis de Maestría del alumno Mario Enrique Ortega González, de la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada: "Análisis de genes plasmídicos y cromosomales asociados a resistencia a quinolonas en cepas de E. coli uropatógena".Obtención de grado: 16 de Enero del 2013.
2013. Dirección de Tesis de Maestría del alumno Luis Vicente Gayosso Gómez, de la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada "MicroRNAs en cáncer pulmonar de células no pequeñas: su determinación en suero como posible diagnóstico no invasivo". Fecha de exámen: 18-Enero-2013
2013. Dirección de tesis de Maestría del alumno Héctor Díaz García de la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis "Efecto de la (-)- epicatequina sobre la diferenciación de células madre mesenquimales de médula ósea humana hacia osteoblastos". Fecha de exámen: 2 de Agosto del 2013.
2014. Dirección de Tesis de Maestría del alumno. Alan Josué Basualdo Malagón de la Maestría en Ciencias de la Salud, con la tesis titulada: "Evaluación de la Expresión génica de receptores dopaminérgicos en pacientes con diagnóstico de síndrome de riesgo de psicosis, primer episodio psicótico y esquizofrenia. Fecha de examen: 8 de Agosto del 2014.
2016. Dirección de Tesis de Maestría del alumna. Jazmín  Elizabeth Ríos Guevara en Ciencias de la Salud, con la tesis "Efectos d los extractos cyrtocarpa procera, bursera morelensis y gymnosperma glutionsum SOBRE LA PROLIFERACION, CICLO CELULAR Y APOPTOSIS EN CELULAS TUMORALES HUMANAS: estudio in vitro.  Fecha de examen: 3 de Febrero del 2016
2017.Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Patricia Ocaña Toledo en Ciencias de la Salud, con la tesis "Curso clínico de neonato manejando con factor surfactante en el HGZ2, TUXTLA GUTÍERREZ CHIAPAS". Fecha de examen : 25 de Enero del 2017
2017. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Guadalupe Ximena Castro Santos en Ciencias de la alud, con la tesis. "Efecto de medio condicionado de la línea celular H9C2 tratada con dehidroepiandrosterona y expuesta a daño sobre la motilidad  de células troncales mesenquimales".
 Fecha de examen: 27 de Enero del 2017
 2017. Dirección de tesis de Maestría del alumno Roberto Martínez Rodríguez en Ciencias de la Salud, con la tesis. "Incidencia de preclamsia en el hospital general de Zaragoza D.R Macedonio Benítez  Fuentes en el periodo del 1 de Enero del 2014 al 31 de Diciembre del 2016"
Fecha de Examen: 29 de Noviembre del 2017
2018. Dirección de tesis de Maestría  de la alumna Adriana Berenice Peralta Vega en Ciencias de la Salud, con la tesis. "Efecto toxico de las nanoparticulas de Dioxido de titanio (TiO2) sobre las células troncales mesenquimales de gelatina de Wharton". 
Fecha de Examen: 22 de Febrero del 2018
2019.Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Ada Paulina García Gambua en Ciencias de la Salud, con la tesis "Evaluacion de microRNAs en suero de adultos mayores con 65 años como potenciales indicadores de sarcopenia.
Fecha de Examen: 29 de Julio del 2019
2020. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Yadira Martínez Salgado en Ciencias de la salud, con la tesis. "Prevalencia de agentes infecciosos en indumentaria de personal medico en formación del área de urgencias  de H.G.R No1 Carlos McGregor Sánchez Navarro"
Fecha de Examen:  28 de Febrero del 2020
2020. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Ana Laura Sánchez Corrales en Ciencias de la Salud con la tesis ""
Fecha de Examen: 17 de Septiembre del 2020

2023.Dirección de Tesis  de Maestría del alumno Javier de Jesús Ramos Abundis en Ciencias de la salud con la tesis "Exosomas derivados de fibroblastos de pulmón normal en microambiente hipóxico y su función como intercomunicadores celulares en la diferenciación a fibroblastos pro-fibróticos"
Fecha de Examen: 03 de Febrero del 2023
2023. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Paola Alejandra Martínez Gómez en Ciencias de la Salud con la tesis "Análisis del estrés oxidativo cerebral en un modelo animal de BSSG para la enfermedad de Parkinson"
Fecha de examen: 28 de Abril del 2023
2023. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Sonia Arisbeth Ramírez Pérez en ciencias de la salud con la tesis "Estudio in vitro de Células Estromales Mesenquimales provenientes de médula ósea de pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda al alagnostco y post inducción y su capacidad para favorecer la expansión de células progenitoras hematopoyéticas"
Fecha de Examen: 13 de Octubre del  2023

2019. Dirección de Tesis de Maestría de la alumna Ada Paulina García Gamboa en la Maestría de Ciencias de la Salud, con la tesis titulada “EVALUACIÓN DE 8 microRNAS EN SUERO DE ADULTOS MAYORES DE 85 AÑOS COMO POTENCIALES INDICADORES DE SARCOPENIA” Tesis terminada y obtención del grado: 05-03-2019.


Dirección de Tesis de Doctorado.

2013. Dirección de Tesis de Doctorado en Investigación en Medicina (ESM-IPN) de la alumna Sandra Gissela Márquez Ramírez con la tesis titulada “Efecto tóxico de las nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) sobre células gliales”. Obtención del grado el 15 de Febrero del 2013.
2014. Dirección de tesis de Doctorado del alumno Gamaliel Benítez Arbizu del Doctorado en Investigación en Medicina, con la tesis "Terapia de células madre mesenquimales para la regeneración de úlceras cutáneas en pacientes con pie diabético". Obtención del grado en 2015.
2014. Dirección de Tesis de Doctorado en Investigación en Medicina (ESM-IPN) de la alumna Judith Villa Morales, con la tesis titulada “Análisis  mutacional del gen NF1 y la interacción funcional proteíca entre Ras y Neurofibromina en pacientes con Neurofibromatosis tipo 1. Obtendrá el grado en Diciembre del 2015.
2014. Dirección de tesis de Doctorado en Investigación en Medicina (ESM-IPN) del alumno José Leobardo Salas Medina con la tesis titulada “CULTIVO DE CMMMO EN UN POLIMERO SINTETICO Y SU APLICACIÓN EN UN MODELO DE RATA CON INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO”. Obtención de grado en el 2015.
2018. Dirección de Tesis de Doctorado del alumno Daniel Cadena Sandoval del doctorado en Investigación en Medicina con la tesis titulada “EVALUACIÓN DE LAS VARIANTES -1031 T/C, -376G/A. -308G/A, Y -238G/A DE TNF –a Y -609G/T DE TNFR1 Y SU RELACIÓN CON” Tesis terminada y obtención de grado: 22-11-2018
2021. Dirección en tesis de Doctorado de la alumna Karla Aidée Aguayo Cerón con la tesis titulada "Comparación del efecto de estreno y un fármaco con actividad tejido especificas  sobre el perfil molecular de la línea celular THP-1 diferenciada a macrófago." Obtención de grado en el 2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario